2.2.2
Cálculo de ESFUERZOS
El módulo Placas
multicapa con la opción del cálculo de ESFUERZOS, para una
carga mecánica generalizada y una carga higrotérmica dadas, permite
determinar
- Los esfuerzos y deformaciones
en las capas (calculados en el sistema de coordenadas global y en el sistema
de coordenadas local) provocados por la carga térmica sola
- Los esfuerzos y deformaciones
en las capas (calculados en el sistema de coordenadas global y en el sistema
de coordenadas local) provocados por la carga higroscópica sola
- Los esfuerzos y deformaciones
en las capas (calculados en el sistema de coordenadas global y en el sistema
de coordenadas local) provocados por la carga higrotérmica sola
- Los esfuerzos y deformaciones
(calculados en el sistema de coordenadas global y en el sistema de coordenadas
local) provocados por la carga mecánica sola
- Los esfuerzos y deformaciones
en las capas (calculados en el sistema de coordenadas global y en el sistema
de coordenadas local) provocados por todas las cargas.
- Los esfuerzos promedio
sobre el espesor del multicapa deducidos de los esfuerzos y momentos generalizados.
Los cálculos se
basan en la teoría clásica de laminados [1]
Para las cargas mecánicas, no consideramos las cargas fuera del plano
de manera que las deformaciones y esfuerzos están todos en el plano (x,
y).
Analicemos más a
fondo cómo hacer para obtener estos resultados:

Figura 1.
Ejecución de los cálculos de ESFUERZOS.
- Aparece entonces una
ventana gráfica (véase la Figura 2). Al
hacer clic sobre los botones en la parte superior de la ventana puede visualizar
los esfuerzos o las deformaciones en las capas.

Figura 2.
Selección de los esfuerzos/deformaciones por trazar.
- Si visualiza esfuerzos
(deformaciones) y quiere visualizar deformaciones (esfuerzos), debe hacer
clic sobre el botón Propiedades de la gráfica
en la parte inferior de la ventana (véase la Figura
2). De la misma manera, si quiere visualizar los esfuerzos o las deformaciones
en otro sistema de coordenadas (local o global), tiene que hacer clic sobre
este último botón. Después de haber hecho clic sobre
el botón Propiedades de la gráfica aparece una
nueva ventana (véase la Figura 3). Esta ventana
permite seleccionar con rapidez los campos por trazar, los colores de las
líneas y las escalas.

Figura 3.
Propiedades de la gráfica.
- Si desea que aparezcan
los valores de los esfuerzos en la gráfica, debe hacer clic sobre
el botón Valores de los esfuerzos de la ventana que contiene
la gráfica (véase la Figura 4). Asimismo
si quiere guardar los resultados en un archivo para trazarlos con Excel
u ORIGIN u otro programa, debe hacer clic sobre el botón Guardar
los resultados y seguir las indicaciones (véase la Figura
4).

Figura
4. Valores de los esfuerzos sobre la gráfica y respaldo de los resultados
en un archivo.
- Si desea crear un
reporte gráfico para imprimirlo después, apriete el botón
Crear una reporte gráfico (véase la Figura
5). Del mismo modo, para crear e imprimir un reporte textual con los
resultados haga clic sobre el botón Crear un reporte de texto
(véase la Figura 5).

Figura 5.
Creación de reportes gráficos y textuales.
Cargas
Para el tipo de cálculo
ESFUERZOS, el usuario debe definir las cargas mecánica, térmica
e higroscópica. Para hacer esto, hay que apretar el botón Carga
mecánica, variaciones de temperatura y humedad de la ventana principal
(véase Figura 6).

Figura 6.
Ingresar el tipo y los valores de las cargas.
La ventana de la Figura
7 aparece entonces. Debe decidir si se imponen esfuerzos (momentos) generalizados
o deformaciones (curvaturas) (véase la Figura 7).
Después, debe poner el valor de las cargas (las unidades aparecen a la
derecha de los espacios en blanco). Finalmente, si decidió tomar en cuenta
las variaciones de temperatura y humedad (en la ventana de opciones
de cálculo y de reporte) debe dar el valor de la variación
de temperatura DT
y de la variación de humedad relativa DH
(véase la Figura 7).

Figura 7.
Selección de cargas mecánicas y térmicas.
Opciones
de cálculo y de reporte
Para el tipo de cálculo
ESFUERZOS, hay opciones a las cuales se puede accesar al hacer clic sobre Opciones
de cálculo y de reporte sobre la barra del menú en la ventana
principal (véase Figura 8).

Figura 8.
Opciones de cálculo y de reporte del tipo de cálculo ESFUERZOS.
La ventana de la Figura
9 aparece entonces. Debe especificar
- si quiere tomar en
cuenta una carga térmica o no. Si éste es el caso, debe dar
el valor de la variación de temperatura en la ventana
de las cargas
- si quiere tomar en
cuenta las deformaciones higroscópicas o no. Si tal es el caso, debe
dar la variación de humedad relativa en la ventana
de las cargas
- todo lo que quiere
que aparezca en el reporte textual

Figura 9.
Selección de las opciones de cálculo y de reporte del tipo de
cálculo ESFUERZOS.
Referencias
[1] R.M.
Jones, Mechanics of composite materials, second edition, Taylor
& Francis, USA, 1999.