2.3.3
Mallado
DEILAM resuelve las ecuaciones
del modelo M4-5N mediante una técnica de elementos finitos. Por
tanto, es necesario hacer un mallado unidimensional del ancho [0,b] del
multicapa y verificar la convergencia de los resultados.
Con el fin de poder seleccionar el mallado, hay que hacer clic en el botón
Mallado del ancho [0,b] de la ventana principal del módulo
DEILAM (véase la Figura 1).

Figura 1.
¿Dónde ir para definir la malla en DEILAM?
La ventana de la Figura
2 aparece enseguida. Hay que seleccionar en las opciones el tipo de mallado
que se va a usar (véase la Figura 2).

Figura 2.
¿Dónde ir para definir la malla en DEILAM?
En DEILAM, se puede hacer
el mallado del intervalo de muchas formas:
- Por un mallado automático
(50 nodos si hay condiciones de simetría sobre el borde izquierdo y
100 nodos si no hay) hecho mediante series geométricas
- Por una mallado uniforme
con un número de elementos por definir en el espacio que se muestra
en la Figura 3

Figura 3.
Selección del número de elementos para un mallado uniforme.
- Por un mallado con
series geométricas. Se puede seleccionar entonces una serie geométrica
a la izquierda y/o una serie geométrica a la derecha.
-
Si
no se selecciona más que una serie geométrica (ya sea
la de la derecha o la de la izquierda) se debe poner el valor de la
razón geométrica (comprendida entre 0 y 1) y el número
total de elementos (véase la Figura 4). La
serie geométrica tiene como origen el lado no seleccionado. De
esta manera, el mallado será más fino cerca del lado seleccionado.
Figura
4. Número de elementos y razón para una serie geométrica
de un solo lado.
- Si se seleccionan
las dos (a la derecha y a la izquierda), se debe poner el valor de la
razón geométrica a la derecha y a la izquierda y el número
de elementos a la derecha y a la izquierda a partir de la mitad del intervalo
[0,b] . El mallado será más fino en los bordes.
-
Por
una malla personalizada definida en un archivo de texto (*.txt). En este
archivo los datos se deben presentar de la misma forma que en el ejemplo
de la Figura 5.

Figura
5. ¿Cómo se deben presentar los archivos para un mallado personalizado?