2.2
MODULO : PLACAS MULTICAPA
Los cálculos de
este módulo se basan esencialmente en el modelo clásico de placas
multicapa [1]. Para un multicapa (laminado) definido por el
usuario, el módulo puede efectuar tres tipos de cálculos:
- Cálculo
de RIGIDECES. Este tipo de cálculo permite determinar propiedades
globales del multicapa tales como la matriz ABBD, los coeficientes de dilatación
térmica aparentes, módulos de Young aparentes... [1].
- Cálculo
de ESFUERZOS. Para una carga dada (higro-termo-mecánica) el programa
calcula los esfuerzos y deformaciones en las capas, y esto, en el sistema
de coordenadas globales o locales (direcciones de ortotropía en cada
capa).
- Cálculo
de RESISTENCIAS. Para una carga proporcional dada, el programa determina
el nivel de carga para el cual se tiene la primera ruptura de una capa (First
Ply Failure: FPF). Asimismo, el programa permite visualizar la intersección
de un plano (2 dimensiones) con la frontera de resistencia del multicapa con
el criterio FPF.
Es posible seleccionar
el tipo de cálculo en la ventana principal del módulo de Placas
multicapa (véase la Figura 8). Todos los cálculos
pueden tomar en cuenta cargas higrotérmicas (humedad y temperatura).
Esto se puede activar al hacer clic sobre Opciones de cálculo y
de reporte en la barra del menú de la ventana principal del módulo.

Figura 8.
Elección del tipo de cálculo en el módulo Placas
multicapa.
Para definir un multicapa,
el usuario primero debe decir si el multicapa es simétrico o no e ingresar
el número total de capas (véase la Figura 9,
para un multicapa simétrico el número total de capas debe ser
un número par).

Figura 9.
Definición de la simetría del multicapa y del número total
de capas.
En el módulo Placas
multicapas, las propiedades que se deben definir para cada capa son:
- Nombre del material
del cual está hecha la capa
- Espesor de la capa en
mm o en min (mili-inches; milipulgadas)
- Ángulo
q (Theta)
en grados (se trata del ángulo de la dirección L de ortotropía
con respecto al eje global del multicapa x, véase la Figura
10).

Figura 10.
Orientación de las capas, direcciones globales (x, y, z)
y locales (L, T, N).
- Propiedades elásticas
en las direcciones de ortotropía (L, T, N)
- Módulos de
Young EL y ET en GPa o en MPsi.
- Módulos de
cortante GLT, GLN, GTN
en GPa o en MPsi. Es necesario ingresar los dos últimos
módulos de cortante para determinar las rigideces fuera del plano
del laminado.
- Coeficiente de Poisson
nLT
.
- Coeficientes de dilatación
térmica aL,
aT
y aLT
en las otras direcciones de ortotropía (L, T, N).
Sus unidades son (°C)-1 ó (°F)-1
. Estos datos sólo son necesarios en caso de que decida tomar en cuenta
las deformaciones térmicas.
- Coeficientes de humedad
bL,
bT
y bLT.
Estos datos sólo son necesarios en caso de que decida tomar en cuenta
la absorción de humedad.
- Criterio de ruptura
y datos del criterio (necesario únicamente para el cálculo de
RESISTENCIAS). Se pueden considerar tres tipos de criterio de ruptura:
- El criterio de
Tsai-Hill. En la columna Criterio debe entonces escribir un
1. Los datos que debe ingresar para este tipo de criterio son:
- Xt
(Xt > 0), la resistencia a la tensión
en la dirección de las fibras (L), en MPa o en
KPsi
- Yt
(Yt > 0), la resistencia a la tensión
en la dirección transversal (T), en MPa o en
KPsi
- S (S
> 0), la resistencia al cortante longitudinal-transversal, en MPa
o en KPsi
- El criterio de Hoffman.
En la columna de Criterio debe entonces escribir un 2. Los
datos que debe ingresar para este tipo de criterio son:)
- Xt
(Xt > 0), la resistencia a la tensión
en la dirección de las fibras (L), en MPa o en
Kpsi
- Xc
(Xc > 0), la resistencia a la compresión
en la dirección de las fibras (L), en MPa o en
KPsi
- Yt
(Yt > 0), la resistencia a la tensión
en la dirección transversal (T), en Mpa o en KPsi
- Yc
(Yc > 0), la resistencia a la compresión
en la dirección transversal (T), en Mpa o en KPsi
- S (S
> 0), la resistencia al cortante longitudinal-transversal, en MPa
o en KPsi
- El criterio de Tsai-Wu.
En la columna de Criterio debe entonces escribir un 3. Los
datos que debe ingresar para este tipo de criterio son los mismos que
para el criterio de Hoffman pero además hay que poner el valor
del coeficiente F12 que aparece en el criterio. Las
unidades de F12 son (MPa)-2 ó
(KPsi)-2.
Para ingresar las propiedades
de las capas anteriores, el usuario puede proceder de muchas formas. Hay que
subrayar la rapidez con la cual se puede hacer este trabajo gracias a las bibliotecas
que MAC LAM utiliza.
Referencias
[1] R.M.
Jones, Mechanics of composite materials, second edition, Taylor
& Francis, USA, 1999.